MATEMÁTICAS:
- CORREGIMOS LOS EJERCICIOS DE AYER.
- Página 64.
- Ejercicio 1: Es una experiencia aleatoria la c.
- Ejercicio 3: Es un suceso probable.
- Ejercicio 4: Los resultados posibles son: cara - cara; cruz - cruz; cara - cruz: cruz - cara.
- Ejercicio 5: a) Es probable b) Es imposible c) Es probable d) Es imposible
- Cálculo mental: 131 - 21= 110; 914 - 21= 893; 319 - 21= 218; 276 - 21= 255; 530 - 21= 509; 481 - 21= 460; 606 - 21= 585; 500 - 21= 479; 242 - 21= 221; 769 - 21= 748.
- Página 68.
- Ejercicio 3: Hay que construir las tablas de frecuencias absolutas y frecuencias relativas. En la columna de la izquierda se pone "Animal" y cada animal, en la siguiente columna ponemos las frecuencias: cuántos animales hay de cada clase; En la tercera columna se calcula la frecuencia relativa dividiendo entre el total de animales: 50; por ejemplo, la frecuencia relativa de perros es 15:50= 0,3; la frecuencia relativa de gatos es 20:50=0,4... a) El gato b) Hay que unir con una línea los puntos en el medio de las barras que se han dibujado para la gráfica. c) La moda es gato.
- Ejercicio 4: La columna de la izquierda es la de la fruta, a la derecha la frecuencia absoluta: pera 8, manzana 6, plátano 5 y fresa 5. La frecuencia absoluta de la manzana es 6 y la frecuencia relativa es 6:24=0,25 (Se divide entre 24 porque es el total de piezas de fruta)
- TAREAS PARA HOY:
- Página 65, leer el cuadro sobre "Probabilidad". La probabilidad se calcula dividiendo el número de casos favorables entre el número de casos posibles. Hacer los ejercicios 1, 2, 3 y 4.
- Divisiones: 1481647:871; 894236:322
LENGUAJE:
- HOY TENEMOS EL EXAMEN DE LA UNIDAD 4.
- Página 72: Lectura.
- Página 73: ejercicios 2, 6, 7, 8 y 10
DESPUÉS DEL RECREO VAMOS A RECORDAR QUE EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA SE CELEBRA EL 6 DE DICIEMBRE Y A HACER LAS TARJETAS NAVIDEÑAS
BUEN FIN DE SEMANA. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario